Blog

Multicloud: la evolución estratégica de la infraestructura tecnológica empresarial

Es claro que la nube se ha convertido en una de las soluciones tecnológicas más transformadoras en la actualidad y como lo hemos mencionado antes, la nube ha revolucionado todas las industrias.

Habiendo mencionado cómo funciona, es el momento de explicar también qué es el multicloud y los beneficios para tu organización. 

Definido como el uso de múltiples proveedores de servicios en la nube para gestionar y ejecutar aplicaciones y datos, el multicloud ha surgido como una opción estratégica para las empresas modernas. Este enfoque permite a las organizaciones diversificar su infraestructura tecnológica y aprovechar las fortalezas únicas de diferentes plataformas como AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, y otros proveedores especializados.

Según un estudio de MarketsandMarkets, en 2022, el mercado global de multicloud se valoró en aproximadamente $5.8 mil millones USD, una cifra que se calcula aumente a $16.3 mil millones USD en 2027, creciendo a una tasa anual del 23.7%, 

Precisamente, el año 2023, una encuesta de Flexera evidenció que el 87% de las organizaciones reportaron que ya estaban adoptando una estrategia multicloud. 

Con este panorama, es necesario señalar que pese a los desafíos normales, esta decisión ofrece grandes beneficios a las empresas, que a continuación detallaremos:

  1. Reducción del riesgo de dependencia de un proveedor: Permite mayor flexibilidad y evita quedar atado a las limitaciones o cambios de políticas de un único proveedor.
  2. Optimización de costos: Las empresas pueden elegir servicios específicos de cada proveedor según las necesidades de rendimiento y presupuesto.
  3. Mayor disponibilidad y recuperación ante desastres: Los datos y aplicaciones pueden distribuirse geográficamente entre diferentes nubes, aumentando la resiliencia ante fallos.
  4. Flexibilidad y especialización: Ofrece acceso a herramientas y servicios especializados que pueden no estar disponibles en un solo proveedor.

De hecho, las grandes empresas usan en promedio 2.7 nubes públicas y 3.3 privadas y ya es una realidad que con el fin de evitar dependencia de un solo proveedor, el 51% prioriza el multicloud.

Dentro de los sectores que más se ha popularizado el uso de multicloud, encontramos por ejemplo el financiero, debido a que las instituciones financieras adoptan esta estrategia para cumplir con normativas locales, garantizar disponibilidad y optimizar costos.

Por su parte, en el sector salud ha resultado una gran alternativa por la facilidad de gestionar grandes volúmenes de datos médicos, garantizar el cumplimiento normativo y por utilizar herramientas avanzadas como análisis de datos en tiempo real.

Otros sectores que utilizan el multicloud son:

Retail: ya que otorga flexibilidad para manejar picos de tráfico (por ejemplo, en Black Friday) y personalizar experiencias de cliente con inteligencia artificial.

Manufactura: porque facilita el uso de IoT y big data para optimizar cadenas de suministro y operaciones en tiempo real.

Y también, en el de Tecnología y medios, en donde el multicloud permite manejar demandas de almacenamiento masivo, streaming y colaboración global.

Pese a estas ventajas o beneficios, hay que tener en cuenta además existen algunos puntos en contra que se relacionan principalmente con la complejidad en la gestión, ya que administrar múltiples plataformas puede aumentar la carga operativa, requiriendo habilidades especializadas y herramientas avanzadas.

Adicionalmente, esta decisión conlleva tener otros costos de integración, migración y monitoreo que pueden ser significativos, sin dejar de lado algunos riesgos en seguridad debido a la dispersión de datos y aplicaciones que pueden llevar a incrementar los puntos vulnerables.

Lo que sí se debe reiterar es que el multicloud no es una moda pasajera, sino una evolución lógica para las empresas que buscan agilidad, escalabilidad y resiliencia. Sin embargo, es vital evaluar cuidadosamente los objetivos de negocio, los costos y las capacidades internas antes de adoptar este tipo de estrategia.

Compartir

Otras Publicaciones