En los últimos años, las tendencias tecnológicas mundiales han estado marcadas por la aparición de nuevas opciones para diferentes sectores industriales que a su vez vienen generando cambios acelerados en todas las áreas de la vida cotidiana.
Por eso, para este 2025 más que nuevas tendencias, el año traerá una fase de consolidación y expansión de muchas de esas tecnologías que surgieron no solo en 2024 sino en años anteriores, ligado por supuesto a innovaciones que se prevén para los próximos años.
Para nuestra región, este año será crucial en materia tecnológica y los temas que marcarán el paso serán la IA generativa, la nube híbrida y la conectividad avanzada, en donde empresas como SAP seguirán con el liderazgo de la transformación tecnológica.
A continuación realizaremos un recuento de esas tendencias más destacadas.
1. Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático
En primer lugar, tenemos que mencionar a la Inteligencia Artificial -IA-, la cual continuará su avance y posicionamiento, integrándose de manera más profunda en sectores como la robótica, las cadenas de suministro y el mix energético. En ese sentido, se espera que los agentes de IA especializados e interconectados direccionen tareas de forma autónoma con alta precisión, transformando procesos empresariales y optimizando operaciones en diferentes niveles.
2. Internet de las cosas (IoT) y conectividad avanzada
El mundo está cada vez más conectado, esa es una realidad indiscutible y el crecimiento exponencial del IoT, con millones de dispositivos conectados, impulsará la necesidad de infraestructuras de red más robustas. Es por eso que la implementación de redes 5G y los primeros desarrollos hacia el 6G permitirán una conectividad ultrarrápida, esencial para aplicaciones en telemedicina, vehículos autónomos y ciudades inteligentes.
3. Computación en la nube y multinube
Según un estudio de MarketsandMarkets, en 2022, el mercado global de multicloud se valoró en aproximadamente $5.8 mil millones USD, una cifra que se calcula aumente a $16.3 mil millones USD en 2027, creciendo a una tasa anual del 23.7%.
Definido como el uso de múltiples proveedores de servicios en la nube para gestionar y ejecutar aplicaciones y datos, el multinube o multicloud ha surgido como una opción estratégica para las empresas modernas. Este enfoque permite a las organizaciones diversificar su infraestructura tecnológica y aprovechar las fortalezas únicas de diferentes plataformas como AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, y otros proveedores especializados.
La adopción de arquitecturas multinube permitirá a las empresas distribuir sus recursos en diferentes proveedores, mejorando la resiliencia y la flexibilidad operativa. Se prevé que para 2025, el 95% de los nuevos proyectos digitales estarán basados en plataformas nativas de la nube, evidenciando su acelerada adopción.
4. Ciberseguridad y modelos de confianza cero
La ciberseguridad continuará posicionándose como una prioridad en esta época de hiperconectividad y con el aumento de ciberataques cada vez más sofisticados, tomará fuerza el modelo denominado “Confianza cero”, que establece que no se debe confiar en ninguna entidad sin autenticación adecuada. Esto se implementará ampliamente para proteger datos y garantizar la continuidad operativa de industrias y empresas en general.
5. Realidad extendida (XR) y Metaverso corporativo
La realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la realidad mixta (MR) crearán nuevas experiencias de usuario en el ámbito laboral y de consumo. Se espera que el famoso metaverso facilite a las empresas las actividades en entornos virtuales, por medio de los cuales hoy en día se llevan a cabo, reuniones, presentaciones y capacitaciones, optimizando la colaboración y la interacción remota entre colaboradores de las empresas y las organizaciones y sus clientes.
6. Sostenibilidad y tecnologías verdes
La sostenibilidad continuará como viene siendo, desde hace varios años, un pilar central en la agenda tecnológica. Por ejemplo, se espera que el 40% de las principales 5000 empresas de América Latina tengan equipos dedicados a estrategias sostenibles en 2025. La idea es, entonces, que por medio de la tecnología, dichas empresas reduzcan el impacto ambiental y promuevan prácticas ecológicas, lo que a su vez debe reflejarse también en los productos y servicios ofrecidos.
7. Computación cuántica
El tema de la computación cuántica se perfila como una de las tendencias tecnológicas más importantes para 2025 debido a su capacidad para resolver problemas complejos que están más allá del alcance de las computadoras tradicionales. Mayor capacidad y rapidez, son dos de los conceptos que esta tecnología ofrece gracias a las propiedades únicas de la mecánica cuántica, que permiten procesar información de manera exponencialmente más eficiente en ciertos casos.
Se prevé que los primeros estarán destinados a grandes centros de investigación debido a su complejidad y costo, mientras se van masificando y su principal impacto estará en sectores como la ciencia, la salud, finanzas y logística.
8. Movilidad y transporte
Estos dos sectores estarán definidos en 2025 por una convergencia de tecnologías enfocadas en sostenibilidad, conectividad y autonomía, con tendencias que transformarán la manera en que nos movemos, reduciendo nuestra huella ambiental y mejorando la calidad de vida en las ciudades.
Se anticipan para este año más desarrollos significativos en movilidad, incluyendo taxis voladores y mejoras en seguridad vial que transformarán el transporte urbano y la logística. De esta forma, se dará mayor impulso a los avances en electrificación, inteligencia artificial, conectividad y políticas que fomentan la transición hacia modelos de transporte más inteligentes, autónomos y ecológicos, gracias, principalmente a los avances en las baterías y sus tiempos de carga y duración.
Las anteriores son solo algunas de las tendencias que reflejan el cambiante panorama tecnológico mundial y las que posiblemente más darán de qué hablar este año, permitiendo a las empresas y comunidades alrededor del planeta, seguir adaptándose a los desafíos y necesidades sociales.